En colaboración con el equipo del proyecto JLEP, que incluía a un especialista en salud mental adolescente, diseñamos la mejor manera de desarrollar la aplicación. Queríamos crear una aplicación que fuera atractiva e interactiva, pero que no requiriera ni guardara información personal de los usuarios, todos ellos menores de edad. El formato final incorpora un sencillo cuestionario e invita a los usuarios a considerar su estado emocional, definir sus sentimientos y explorar posibles causas y formas de trabajar para encontrar una solución.
Queríamos que la aplicación fuera un recurso con información sobre salud mental y afirmaciones para ayudar a reducir los sentimientos de aislamiento y el estigma en torno a la salud mental. La aplicación formula una serie de preguntas y guía a los usuarios a través de sus sentimientos y posibles causas. Los usuarios pueden enviar comentarios positivos para los siguientes usuarios (moderados por los administradores) y acceder a recursos como líneas de ayuda y números de emergencia para diversos problemas de salud mental o de pareja.
Tras revisar las estadísticas sobre la salud mental de los adolescentes y estudiar cómo utilizan las aplicaciones más populares, esbozamos las funciones de la aplicación y empezamos a redactar el contenido. Entre otras cosas, desarrollamos el texto de cada sección de la aplicación y esbozamos los distintos recorridos del usuario a través de la estructura de contenidos. Organizamos un grupo de discusión con adolescentes de la zona para que nos dieran su opinión sobre posibles nombres para la aplicación. El consenso se decantó por el nombre MyFeels.
Una vez finalizados el nombre y el contenido, nos centramos en el diseño de la identidad. La letra elegida evoca la escritura a mano y refuerza el carácter personal de la aplicación. La paleta de colores del diseño de identidad influyó en el diseño de la aplicación, que incluía colores brillantes y atractivos y fuentes que se veían bien en todos los dispositivos. Necesitábamos equilibrar un contenido cargado de emociones con un diseño edificante, pero no abrumador ni falsamente alegre. El diseño resultante es atractivo, pero relajante; un enfoque juvenil para el público adolescente al que va dirigido.
El proceso de programación tiene en cuenta los distintos sistemas operativos -la aplicación está disponible en App Store y Google Play- e incluye un sistema de gestión de contenidos para que la JLEP pueda actualizar los recursos, moderar los comentarios edificantes que dejan los usuarios, añadir nuevas citas o preguntas del cuestionario y mucho más. También hay un sencillo componente web con información sobre la aplicación y enlaces para descargarla.